Bienvenid@ a Perto do Ceo, un canal de podcast hecho para quienes están hartos de sobrevivir... y por fin quieren vivir con sentido.
Aquí no venimos a enseñarte cómo deberías ser, venimos a recordarte quién ya eres. En cada entrevista vas a encontrar lo que muchos callan: personas reales, procesos intensos, historias que duelen...pero también decisiones valientes y transformaciones que nacen desde el fondo del alma. Personas que tocaron fondo… y eligieron impulsarse, que dejaron de esperar el momento perfecto y se atrevieron a crear el suyo. Este espacio no es solo para escuchar a otros, es para reconocerte en ellos. Para inspirarte, despertarte y darte el impulso que tal vez estabas esperando para hacer ese cambio que vienes postergando. Cada entrevista es un puente: entre el dolor y la esperanza, entre la confusión y la claridad, entre lo que fuiste… y lo que puedes llegar a ser. Aquí vienes a inspirarte, sí…pero sobre todo, a recordar tu poder. El que olvidaste. El que te negaron. El que aún late dentro de ti. 💥 Si alguna vez te sentiste perdido, solo, o desconectado de ti....aquí hay una comunidad que también pasó por lo mismo....y que eligió levantarse, no por tenerlo todo claro, sino por no querer vivir más dormida. Suscríbete a Perto do Ceo, déjate tocar por voces que no enseñan, sino que despiertan y regálate un espacio de verdad, alma y acción. Porque nadie va a venir a salvarte, pero tal vez, una historia te recuerde cómo salvarte tú. Porque tu historia importa. Y todavía estás a tiempo de escribirla diferente.

Perto do ceo | Entrevistas para despertar tu verdad.


El canal oficial de Perto do ceo es un espacio para quienes están listos a dar un paso hacia sí mismos. Aquí no vienes solo a escuchar historias, vienes a despertar la tuya. En este canal entrevisto a terapeutas, coaches, facilitadores, educadores conscientes, guías espirituales y emprendedores del bienestar, personas que han atravesado el fuego del propio camino y ahora inspiran desde la experiencia, la presencia y el propósito. Cada conversación es una puerta, un reflejo que te conecta, una chispa que enciende lo que ya vive en ti.....un impulso para tomar decisiones que transformen tu vida y la de quienes te rodean.
Si sientes que hay algo dentro de ti que pide salir, si buscas claridad, dirección o simplemente volver a confiar…aquí no tienes un lugar, tienes un hogar. Este es el canal para quienes ya no quieren esconder su verdad, para quienes sienten que ha llegado su momento.


Suscríbete al canal de you tube "Pereto do ceo "  y recibe automáticamente las nuevas entrevistas para conectar con tu verdad y darle forma a tu potencial.

https://www.youtube.com/@pertodoceo/videos



Relación Sana Vs Relación Tóxica

En este artículo vamos a mostrar algunos aspectos a través de los cuales podemos diferenciar una relación de pareja  tóxica de una relación de pareja sana:

1º - La comunicación
 En una relación tóxica se grita, se calla o se manipula. Hablar puede generar miedo o sentimiento de culpa.
En una relación sana se habla con respeto, incluso en el conflicto. Hay escucha real.

2º - La confianza
En una relación tóxica existen sospechas constantes, celos, control del celular y redes.
En una relación sana hay confianza mutua sin necesidad de vigilancia.

3º - Límites
En una relación tóxica no existen  o se violan todo el tiempo. No se respeta el espacio.
En una relación sana ambos conocen y respetan sus límites. Decir NO, no genera drama.

4º - Apoyo emocional
En una relación tóxica la otra persona  te minimiza, invalida tus emociones o las usa en tu contra.
En una relación sana la otra persona te acompaña, valida tus emociones y  no las juzga.

5º - Independencia personal
En una relación tóxica uno depende del otro para sentirse bien. No hay espacio propio. 
En una relación sana cada uno tiene su mundo, su espacio y su identidad personal.

6. Resolución de conflictos
En una relación tóxica los conflictos escalan, hay gritos o castigos emocionales.
En una relación sana se abordan desde el respeto, buscando soluciones en equipo.

7. Crítica y juicio
En una relación tóxica se juzga constantemente y se ridiculizan 
En una relación sana se habla desde la empatía, no desde el juicio.

 8. Roles y poder
En una relación tóxica uno domina al otro, hay jerarquía y sumisión.
En una relación sana ambos se sienten en equilibrio y toman decisiones juntos.

9. Intimidad
En una relación tóxica se usa como moneda de cambio o se niega como castigo.
Una relación sana es compartida, segura y conectada emocionalmente.

10. Escucha
En una relación tóxica se interrumpe, se ignora o se minimiza lo que sientes.
En una relación sana se escucha con presencia y se valida lo que se siente.

11. Libertad
En una relación tóxica hay celos, control, y miedo a que el otro se desarrolle.
En una relación sana se respeta la individualidad y hay libertad de ser.

12. Expectativas
En una relación tóxica se espera que el otro llene vacíos sin hablarlo
En una relación sana se comunican claramente y se ajustan expectativas realistas.

13. Apoyo en metas personales
En una relación tóxica se burlan o restan importancia a tus sueños
En una relación sana se celebran los logros y se apoya el crecimiento del otro.

14. Honestidad
En una relación tóxica se dicen verdades a medias o se ocultan cosas
En una relación sana se habla con sinceridad incluso cuando es incómodo

15. Cuidado del bienestar mutuo
En una relación tóxica solo uno cuida, el otro exige y consume energía emocional.
En una relación sana ambos se cuidan, se acompañan y se preocupan genuinamente.

16. Decisiones importantes
En una relación tóxica uno decide por los dos, el otro obedece.
En una relación sana se dialoga y se toman decisiones consensuadas

17. Tiempo juntos
En una relación tóxica estar juntos es obligación, no disfrute
En una relación sana el tiempo juntos se disfruta y se elige, no se impone.

18. Gestión del estrés
En una relación tóxica el estrés se descarga en forma de gritos o distancia.
En una relación sana se gestionan juntos los momentos difíciles con respeto.

19. Resolución financiera
 En una relación tóxica hay secretos, evasión o chantaje con el dinero
 En una relación sana hay transparencia y acuerdos claros en temas de dinero

20. Reacción ante errores
En una relación tóxica se castiga, se reprocha y se repite el error
En una relación sana se reconocen errores y se aprende de ellos.

21. Valoración del otro
En una relación tóxica se intenta aislar o generar celos
En una relación sana se apoya la conexión con otras relaciones importantes.

22. Espacio con amigos/familia
En una relación tóxica se intenta aislar o generar celos.
En una relación sana se apoya la conexión con otras relaciones importantes.

23. Libertad de expresión
En una relación tóxica se burlan o anulan opiniones distintas.
En una relación sana hay respeto por las diferencias y se dialoga con apertura.

24. Compromiso mutuo
En una relación tóxica solo uno arrastra la relación, el otro no se compromete.
En una relación sana ambos sostienen y nutren el vínculo conscientemente.

25. Humor y alegría compartida
En una relación tóxica no hay ligereza, todo es tenso o problemático.
En una relación sana hay espacio para reír, disfrutar y relajarse juntos.


Vínculos Sanos